Tabla de contenidos
Front matter
|
603-619
|
Sumario
|
621-623
|
Nota preliminar
|
625-626
|
Parte I
Literatura y sociedad en el Ecuador: 1920-1960
Agustín Cueva
|
629-647
|
La noción de vanguardia en el Ecuador: Recepción y trayectoria (1918-1934)
Humberto E. Robles
|
649-674
|
Jorge Carrera Andrade y la Vanguardia
J. Enrique Ojeda
|
675-690
|
Los narradores de la Generación del Treinta: El Grupo de Guayaquil
Alfredo Pareja Diezcanseco
|
691-707
|
La recepción canónica de Palacio como problema de la modernidad y la historiografía literaria hispanoamericana
Wilfrido H. Corral
|
709-724
|
"Un hombre muerto a puntapiés": Lectura introductoria
David Quintero
|
725-737
|
José de la Cuadra: Nicasio Sangurima, un patriarca olvidado
Galo F. González
|
739-751
|
Metaliteratura e intertextualidad en la última ficción de Jorge Icaza
Theodore Alan Sackett
|
753-762
|
La obra narrativa de Alfredo Pareja Diezcanseco
Edmundo Ribadeneira M.
|
763-769
|
Sátira política a través de la historia mitificada: "El secuestro del general"" de Demetrio Aguilera Malta
C. Michael Waag
|
771-778
|
El Dios de César Dávila Andrade
Jorge Dávila Vázquez
|
779-787
|
Parte II
Rupturas, desencantos y esperanzas (Cultura y sociedad en el Ecuador: 1960-1985)
Fernando Tinajero
|
791-810
|
Personajes y entorno del cuento ecuatoriano contemporáneo
Juan Valdano
|
811-818
|
La poesía ecuatoriana, 1970-1985
Hernán Rodríguez Castelo
|
819-849
|
Efraín Jara Idrovo: Su evolución poética
Jaime Montesinos
|
851-863
|
Entrevista a Julio Pazos
Gladys Jaramillo
|
865-873
|
"Entre Marx y una mujer desnuda", de Jorge Enrique Adoum
Laura Hidalgo
|
875-892
|
En busca de una mujer nueva: Rebelión y resistencia en "Yo vendo unos ojos negros", de Alicia Yánez Cossío
Michael H. Handelsman
|
893-901
|
Telmo Herrera: Novela en solitario
Manuel Corrales Pascual
|
903-915
|
Una incógnita obstinada: "Nunca más el mar"
Renato Prado Oropeza
|
917-931
|
La descentralización textual en "Polvo y ceniza", de Eliécer Cárdenas
Adriana Bergero
|
933-958
|
Algunas reflexiones e irreverencia: Hacia el próximo teatro ecuatoriano
Santiago Ribadeneira Aguirre
|
959-967
|
El oficio de escritor
Raúl Pérez Torres
|
969-975
|
La literatura de protesta en el Ecuador
Miguel Donoso Pareja
|
977-999
|
Fuentes para un estudio de la literatura ecuatoriana
Antonio Sacoto
|
1001-1009
|
La literatura ecuatoriana en las tesis doctorales de las universidades norteamericanas desde 1943 a 1985
Oswaldo Romero Arteta
|
1011-1018
|
Seccion Varia
In memoriam: Luisa Mercedes Levinson y Beatriz Guido
Bella Jozef
|
1021-1023
|
Reseñas
Las vanguardias literarias en Hispanoamérica (Manifiestos, proclamas y otros escritos) de Hugo J. Verani
Hugo Achugar
|
1027-1029
|
Lenguaje e ideología. Las escuelas argentinas de vanguardia de Francine Masiello
Andrés Avellaneda
|
1029-1031
|
Poemas y canciones de Juan Manuel Marcos
Mónica L. Bueno
|
1031-1033
|
Cervantes y Borges: la inversión de los signos de Lelia Madrid
Mireya Camurati
|
1033-1036
|
Tres poetas centroamericanos de Raúl Hernández Novas
Amanda Castro-Zúñiga
|
1037-1039
|
Relecturas hispanoamericanas de Pedro Lastra
Marcelo Coddou
|
1039-1042
|
La mujer en la poesía chilena de los 80 de Alejandra Basualto, Inge Corssen, Astrid Fugiellié y otras
Marcelo Coddou
|
1042-1044
|
El rabo de la largartija de aquel famoso señor rector y otros cuentos de orilla de Félix Córdova Iturregui
Eliseo R. Colón Zayas
|
1045-1047
|
Historia de la literatura hispanoamericana, tomo II: Del Neoclasicismo al Modernismo de Luis Iñigo Madrigal
Antonio Cornejo Polar
|
1047-1050
|
Los libros tienen sus propios espíritus: Estudios sobre Isabel Allende
Ana María del Río
|
1050-1052
|
Historia de la literatura hispanoamericana
Evelio Echevarría
|
1052-1053
|
Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura de Saúl Yurkievich
Lucía Guerra Cunningham
|
1053-1056
|
Poesías completas de María Eugenia Vaz Ferreira
Gwen Kirkpatrick
|
1056-1058
|
Huidobro: los oficios de un poeta de René de Costa
Fernando Herrera
|
1058-1060
|
Intersticios: lecturas críticas de obras hispánicas
Norman Holland
|
1061-1062
|
The Reader and the Text: Interpretative Strategies for Latin American Literatures
Monique J. Lemaître
|
1063-1065
|
Homenaje a Girondo de Jorge Schwartz
Naomi Lindstrom
|
1065-1067
|
Helena de Machado de Assis
Francisco Caetano Lopes Júnior
|
1067-1068
|
El discurso de la sexualidad en Manuel Puig de Elías Miguel Muñoz
Francisco Caetano Lopes Júnior
|
1068-1070
|
El mito en la obra narrativa de Carlos Fuentes de Francisco Javier Ordiz
Francisco Caetano Lopes Júnior
|
1070-1071
|
Escritores, escravos e mestiços em um país tropical de Roberto Ventura
Francisco Caetano Lopes Júnior
|
1071-1072
|
Lector, sociedad y género en Monterroso de Wilfrido Corral
Elena M. Martínez
|
1072-1075
|
Cuando entonces de Juan Carlos Onetti
Elena M. Martínez
|
1075-1077
|
Brecht en el teatro hispanoamericano de Fernando de Toro
Julio Matas
|
1077-1078
|
Literatura, ideología y sociedad de Edmond Cros
Sonia Marta Mora
|
1078-1081
|
Evaluación de la literatura femenina de Latinoamérica, siglo XX de Juana Alcira Arancibia
Sonia Marta Mora
|
1081-1084
|
En el revés del cielo de Olga Orozco
Hugo Mújica
|
1084-1089
|
La vorágine: Textos críticos de Montserrat Ordóñez Vila
Alba María Paz Soldán
|
1089-1090
|
El invierno de Gunter de Juan Manuel Marcos
Elzbieta Sklodowska
|
1090-1092
|
Censura, autoritarismo y cultura: Argentina 1960-1983 de Andrés Avellaneda
Elzbieta Sklodowska
|
1092-1094
|
Poética de la prosa de Jorge Luis Borges. Hacia una crítica bakhtiniana de la literatura de Alberto Julián Pérez
Elzbieta Sklodowska
|
1094-1096
|
Textual Confrontations. Comparative Readings in Latin American Literature de Alfred J. MacAdam
Elzbieta Sklodowska
|
1096-1098
|
The Dictionary of Imaginary Places de Alberto Manguel y Gianni Guadalupi
Ilán Stavans
|
1098-1100
|
Narrativa indigenista en los Estados Unidos y México
Maria Gladys Vallières
|
1100-1104
|
Prosa hispánica de vanguardia de Fernando Burgos
Noël M. Valis
|
1104-1106
|
Rear Matter
Rear matter
IILI IILI
|
1107-1135
|