Tabla de contenidos
Front matter
|
ii-ix
|
Sumario
|
3-4
|
Nota preliminar
|
5-7
|
Estudios
El garbo del desgaire: las "Concherías", de Aquileo Echeverría
Carlos Rafael Duverrán
|
9-26
|
La estrategia del revés: el modernismo de Rafael Angel Troyo
Iván A. Schulman
|
27-40
|
Tomás Carrasquilla y Manuel González Zeledón
Luis Niray Bernal Cepeda
|
41-58
|
La ciudad y las relaciones mercantiles en el nacimiento de la novela costarricense
Alvaro Quesada Soto
|
59-77
|
Visión panorámica de la narrativa costarricense: una lectura histórico-social
Quince Duncan
|
79-94
|
Acercamientos a la obra de Roberto Brenes Mesén
Faustino Chamorro González
|
95-119
|
Carlos Gagini y el Romanticismo en Costa Rica
María Eugenia Acuña
|
121-137
|
Mito y realidad en "La propia" de Manuel González Zeledón
Rafael Pérez Miguel
|
139-158
|
Desmitificación y crítica: dos ensayistas costarricenses
Flora Eugenia Ovares
|
159-172
|
Dramaturgia costarricense
Virginia Sandoval de Fonseca
|
173-192
|
"La ruta de su evasión", de Yolanda Oreamuno: escritura proustiana suplementada
Rima de Vallbona
|
193-217
|
Carlos Luis Fallas: visión de conjunto
Manuel Picado
|
219-231
|
Las dos ediciones de "Puerto Limón"
Seymour Menton
|
233-244
|
Joaquín Gutiérrez y la culminación de la novela costarricense
Sonia Marta Mora E.
|
245-263
|
Lilia Ramos, escritora y maestra
Yadira Calvo
|
265-279
|
La novela de tema indígena en Costa Rica
Rodrigo Solera
|
281-285
|
La luminosa ceguera de sus días: los cuentos "humanos" de Carmen Naranjo
Evelyn Picón Garfield
|
287-301
|
La escritura: pasión de la historia. La poesía contemporánea de Costa Rica
Carlos Francisco Monge
|
303-323
|
Eunice Odio: una mujer contra las máscaras. Los "Elementos terrestres" ante "Máscaras mexicanas"
Laureno Albán
|
325-330
|
La poética de ausencia en Laureano Albán
Frederick H. Fornoff, Scott O. McClintock
|
331-351
|
Una metafísica del mito originario: la poesía de Laureano Albán
Amparo Amorós
|
353-361
|
Aproximaciones críticas a un estudio de la metáfora en la poesía costarricense. Indicación metodológica
Jorge Andrés Camacho R.
|
363-376
|
La identidad cultural del negro en las novelas de Quince Duncan. Aspectos temáticos y técnicos
Edwin Salas Zamora
|
377-390
|
Transgresiones al discurso poético amoroso: la poesía de Ana Istarú
Margarita Rojas G.
|
391-402
|
El mundo femenino en algunos cuentos de Rima de Vallbona
Cida S. Chase
|
403-418
|
La enajenación social de la mujer en "A ras del suelo", de Luisa González
Seidy Araya S.
|
419-434
|
Padre e hijo en "Ceremonia de casta": el mundo de la bastardía
María Elena Carballo
|
435-453
|
Tradición y novedad: "Breve historia de todas las cosas"
Fernando Herrera Villalobos
|
455-474
|
Apuntes sobre una nueva narrativa costarricense: Gerardo César Hurtado
Nory Molina Q.
|
475-485
|
Elocuencia de Tigre. Sobre "El tigre luminoso", de Alfonso Chase
Manuel Picado
|
487-492
|
Rear Matter
Rear matter
IILI IILI
|
493-522
|