Tabla de contenidos
Primeras páginas
|
|
Sumario
|
293-294
|
Introducción
A los márgenes: hacia una definición de "negra"
William J. Nichols
|
295-303
|
Estudios
El acto ético y la precariedad en la narrativa de Ramón Díaz Eterovic
Guillermo García-Corales
|
307-324
|
Consideraciones en torno a la novela negra. Tinta roja de Alberto Fuguet y Nuestro GG en la Habana de Pedro Juan Gutiérrez
Francisco Leal
|
325-343
|
En la novela negra, el espionaje y la aventura: el polifacético discurso ficcional de Daniel Chavarría
Hiber Conteris
|
345-357
|
Fuerzas centrífugas y centrípetas en Santiago Gamboa y Gonzalo España: la novela policíaca colombiana en el contexto de la glocalización
Hubert Pöppel
|
359-376
|
Detección pública/detección privada: El periodista como detective en la narrativa policíaca norfronteriza
Juan Carlos Ramírez-Pimienta, José Pablo Villalobos
|
377-391
|
Política cultural y eurocentrismo en El miedo a los animales de Enrique Serna
Hugo Méndez Ramírez
|
393-407
|
La búsqueda de la justicia social: la lucha contra la homofobia y el racismo en la novela negra de Michael Nava
Daniel Enrique Pérez
|
409-424
|
Heridas abiertas de América Central: La salvadoreñidad de Romilia Chacón en las novelas negras de Marcos McPeek Villatoro
Ana Patricia Rodríguez
|
425-442
|
Ana Lydia Vega y el género negrogótico
Persephone Braham
|
443-457
|
En torno al género negro: ¿La disolución de una conciencia ética o la recuperación de un nuevo compromiso político?
Rosi Song
|
459-475
|
De Pepe Carvalho al Subcomandante Marcos: la novela policíaca hispánica y la globalización
José F. Colmeiro
|
477-492
|
Entrevista(s)
Siguiendo las pistas de la novela negra con Mempo Giardinelli
William John Nichols
|
495-503
|
Reseñas
Sobre Madeleine Camara Betancourt, Cuban Women Writers. Imagining a Matria
Odette Casamayor Cisneros
|
507-509
|
Sobre Erin Graff Zivin, The Wandering Signifier: Rhetoric of Jewishness in the Latin American Imaginary
Marcy Schwartz
|
509-512
|
Sobre Carlos A. Jáuregui y Mark I. Smith-Soto, Michael de Carvajal, The Conquest on Trial: Carvajal's Complaint of the Indians in the Court of Death
Enrique Cortez
|
512-514
|
Sobre Adriana Rodríguez Pérsico, Relatos de época: una cartografía de AMérica Latina (1880-1920)
Fernando Degiovanni
|
514-518
|
Sobre Magdalena Perkowska, Historias híbridas: la nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la historia
Richard Young
|
518-521
|
Sobre Susanne Igler y Thomas Stauder (eds.), Negociando indentidades, traspasando fronteras: tendencias en la literatura y el cine mexicanos en torno al nuevo milenio
Claire F. Fox
|
521-523
|
Sobre Laura Lomas, Translating Empire: José Martí, Migrant Latino Subjects, and American Modernities
Oscar Montero
|
523-526
|
Sobre Adriana Bergero, Intersecting Tango: Cultural Geographies of Buenos Aires 1900-1930
Sirena Pellarolo
|
527-531
|
Sobre Alejandro Herrero Olaizola, The Censorship Files: Latin American Writers and Franco's Spain
Brian Gollnick
|
531-533
|
Sobre Rory O'Bryen, Literature, Testimony and Cinema in Contemporary Colombian Culture: Spectres of La Violencia
Felipe Gómez G.
|
533-538
|