Tabla de contenidos
Front matter
|
ii-ix
|
Sumario
|
3-4
|
Nota preliminar
|
5-8
|
Narrativa
La seducción de las máscaras: José Alcántara Almánzar, Juan Bosch y la joven narrativa dominicana
Efraín Barradas
|
11-25
|
Recordar para vivir: historia, alegoría y dialéctica en la crónica de Pedro Mir
Rei Berroa
|
27-51
|
Presencia del movimiento mesiánico en la literatura dominicana
Manuel Cachán
|
53-62
|
La historia y el bolero en "Sólo cenizas hallarás (Bolero)"
Arnaldo Cruz Malavé
|
63-72
|
La narrativa dominicana contemporánea: en busca de una salida
Margarita Fernández Olmos
|
73-87
|
¿Cómo narrar el trujillato?
Neil Larson
|
89-98
|
La ficción fundacoinal de Galván y las revisiones populistas de Bosch y Marrero Aristy
Doris Sommer
|
99-128
|
Veloz Maggiolo y la narrativa de dictador/dictadura: perspectivas dominicanas e innovaciones
Sharon Keefe Ugalde
|
129-150
|
Poesia
Notas marginales a los poetas dominicanos de la generación de 1965, ampliadas
Alberto Baeza Flores
|
153-170
|
Ritmo poético, negritud y dominicanidad
James J. Davis
|
171-186
|
Entre la isla y el cielo: la poesía socio-religiosa de Incháustegui Cabral
Eduardo Espina
|
187-197
|
Poética política en la poesía de Pedro Mir
Manuel Matos Moquete
|
199-211
|
Del ideal estético a la alusión patriótica en "La Poesía Sorprendida"
Otto Olivera
|
213-227
|
Historia y mito en "Compadre Mon"
Bruno Rosario Candelier
|
229-256
|
Teatro
Soledad e incomunicabilidad en la obra teatral de Iván García
Raquel Aguilú de Murphy
|
259-269
|
Análisis actancial de "Pirámide 179" de Máximo Avilés Blonda
Fernando de Toro
|
271-287
|
Seccion Dedicada a Pedro Henriquez Ureña
Pedro Henríquez Ureña: el maestro viajero
Roberto Hozven
|
291-319
|
La herencia filológica de Pedro Henríquez Ureña en El Colegio de México
Beatriz Garza Cuarón
|
321-332
|
Las "Memorias" de Pedro Henríquez Ureña
Alfredo A. Roggiano
|
333-357
|
Reseñas
La poesía de Freddy Gatón Arce de María del Carmen Prosdocimi de Rivera
María Elena Bucelli
|
361-362
|
Los poetas dominicanos del 65: una generación importante y distinta de Alberto Baeza Flores
María del Carmen Prosdocimi de Rivera
|
363-364
|
Lenguaje y poesía en Santo Domingo en el siglo XX de Diógenes Céspedes
María del Carmen Prosdocimi de Rivera
|
365-367
|
One Master for Another: Populism as Patriarchal Rhetoric in Dominican Novels de Doris Sommer
María del Carmen Prosdocimi de Rivera
|
367-369
|
Historia crítica del teatro dominicano de José Molinaza
Mario Rojas
|
369-372
|
Narrativa y sociedad en Hispanoamérica de José Alcántara Almánzar
Angeles Solana
|
372-373
|
Seis ensayos sobre poética latinoamericana de Diógenes Céspedes
Angeles Solana
|
373-375
|
Rear Matter
Rear matter
IILI IILI
|
377-401
|