Tabla de contenidos
Front matter
|
328-335
|
Sumario
|
337-338
|
Nota preliminar
|
339-341
|
Estudios
La palabra antigua y nueva del hombre de Mesoamérica
Miguel León Portilla
|
345-366
|
El indigenismo peruano y Mariátegui
Eugenio Chang-Rodríguez
|
367-393
|
El concepto de indio y la cuestión racial en el Perú en los "Siete ensayos", de José Carlos Mariátegui
Américo Ferrari
|
395-409
|
Las posiciones de Sarmiento frente al indio
Daniel Zalazar
|
411-427
|
Sobre el indigenismo de César Vallejo
Phyllis Rodríguez-Peralta
|
429-444
|
La ternura pensativa de José María Arguedas
Juan Manuel Marcos
|
445-457
|
Borges y Tzinacán
Nicolás E. Alvarez
|
459-473
|
Los mitos indígenas en la obra de Carlos Fuentes
Malva E. Filer
|
475-489
|
"Balún-Canán" y la construcción narrativa de una cosmovisión indígena
Laura Lee Crumley de Pérez
|
491-503
|
Una intertextualidad "indoamericana" y "Moriencia" de Augusto Roa Bastos
Martín Lienhard
|
505-523
|
Nota(s)
"Viaje a la semilla": un análisis estructural de narraciones incaicas
José Luis Ramos Escobar
|
527-538
|
La cosmología azteca en el "Primero sueño", de Sor Juana Inés de la Cruz
Mabel Velasco
|
539-548
|
Sobre el "neoindigenismo" y las novelas de Manuel Scorza
Antonio Cornejo Polar
|
549-557
|
Ramón Rubin y "El callado dolor de los tzotziles"
Gabriela de Beer
|
559-568
|
Documento(s)
El estudio de las literaturas indígenas. Un diálogo con Juan Adolfo Vázquez
Mary H. Preuss
|
572-583
|
Bibliografía
Bibliografía del indigenismo hispanoamericano
David William Foster
|
587-620
|
Reseñas
Sons of the Wind. The Search for Identity in Spanish American Indian Literature de Braulio Muñoz
Yvonne Guillon Barret
|
623-624
|
Rear Matter
Rear matter
IILI IILI
|
625-649
|