- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Archivar
- Revista Iberoamericana
- Mesa Directiva
- SERU: A Shared Electronic Resource Understanding
Enfoque y alcance
Revista Iberoamericana publica artículos de miembros del Instituto o de autores invitados por el Director de Publicaciones, quien es a su vez asesorado por el Comité Editorial.
La Revista Iberoamericana publica artículos, reseñas y notas bibliográficas sobre literatura, teoría y crítica literaria latinoamericanas en español y portugués. Se publican cuatro números de la RI por año.
Políticas de sección
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
Aproximaciones al Cono Sur
![]() |
![]() |
![]() |
Rear Matter
![]() |
![]() |
![]() |
Los Generos
![]() |
![]() |
![]() |
Mapas Críticos
![]() |
![]() |
![]() |
Cartografías Literarias
![]() |
![]() |
![]() |
Relecturas
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Los manuscritos recibidos se circulan anónimamente entre los asesores literarios de cada especialidad, los cuales evalúan el mérito de los mismo para publicación en la Revista Iberoamericana. Los artículos deben ser aprobados por el/la coordinador/a del volumen y por el Director de Publicaciones.
Archivar
This journal utilizes the LOCKSS system to create a distributed archiving system among participating libraries and permits those libraries to create permanent archives of the journal for purposes of preservation and restoration. More...
Revista Iberoamericana
Desde 1955 hasta su fallecimiento en 1991, la Revista Iberoamericana estuvo bajo la dirección del profesor Alfredo A. Roggiano, cuya fundamental labor ayudó a definir, académica y editorialmente, la estructura y alcance intelectual de dicha publicación. Además de volúmenes misceláneos sobre literatura crítica latinoamericanas, muchos números especiales de la Revista Iberoamericana se dedicaron a estudios monográficos sobre autores, obras, y períodos de las letras iberoamericanas. Puede decirse que la Revista Iberoqmericana ha sido fundamental en la definición del canon literario de América Latina, y en su divulgación internacional.
Mesa Directiva
La Mesa Directiva y el Comité Editorial de la Revista Iberoamericana han incluido prestigiosos nombres tales como Pedro y Max Henríquez Ureña, Luis Alberto Sánchez, Mariano Picón Salas, Baldomero Sanín Cano, Francisco Monterde, Arturo Torres Rioseco, Julio Jiménez Rueda, John Englekirk, Enrique Anderson Imbert, Raimundo Lida, Concha Mélendez, José Juan Arrom, Leonard Irving, Emir Rodríguez Monegal, Luis Sainz de Medrano Arce, Dario Puccini, Saúl Yurkievich, Donald Yates, Edmond Cross, Bella Jozef, Julio Ortega, David Lagmanovich, Raquel Chang-Rodríguez, José Emilio Pacheco, Fernando Alegría, Georgina Sabat de Rivers, Ivan Schulman, Allen W. Phillips, Ángela Dellepiane, Sylvia Molloy, Antonio Cornejo Polar, Roberto González Echevarría y Merlin Forster, entre otros.
MESA DIRECTIVA
Presidente (2020-2024)
Fernando Degiovanni, City University of New York
Vicepresidente (2020-2024)
Ana Peluffo, University of California, Davis
Vocales (2020-2026)
Lucero de Vivanco, Universidad Alberto Hurtado
Valeria Grinberg Pla, Bowling Green University
Alexandra Ortiz Wallner, Freie Universität Berlin
Mónica Szurmuk, Universidad de San Martín
Director de publicaciones (2020-2026)
Jerome Branche, University of Pittsburgh
Secretario Tesorero (2020-2026)
Juan Duchesne-Winter, University of Pittsburgh
Todo socio con un mínimo de cuatro años de afiliación al IILI puede ser postulado como candidato a integrar la Mesa Directiva y el Comité Editorial de la RI. Éste está integrado por especialistas en las distintas áreas y períodos de la literatura latinoamericana. Su función es asesorar al Director de Publicaciones sobre los manuscritos presentados a la RIpor los socios del IILI.SERU: A Shared Electronic Resource Understanding
In the absence of a separate license agreement, Revista Iberoamericana follows the Shared Electronic Resource Understanding (SERU) guidelines, as published at the National Information Standards Organization (NISO) SERU Web site: http://www.niso.org/committees/SERU/.